La regla de los tercios en fotografía.
La regla de los tercios en fotografía sirve para colocar el punto de interés dentro de una imagen.
La regla de los tercios en fotografía viene de antaño. Concretamente de arte de la pintura o escultura. Michelangelo Buonarroti, o Leonardo di ser Piero da Vinci ya lo descubrieron al comenzar sus creaciones de arte.
Por lo general se usa para otorgar armonía, proporción y composición a una foto. Pero esta regla del encuadre no sólo se usa en fotografía. También se usa en diseño, cine y pintura.
Es uno de los conceptos que primero deberías aprender al hacer una foto. Aunque no es fácil acostumbrarse, con el tiempo, practicando y siguiendo nuestra guía, verás aumentar la calidad de tus fotos.
En qué consisten los tercios
Si tu dispositivo o móvil no dispone de cuadrícula de los tercios para aplicar a una imagen, deberás usar tu imaginación para crearla mentalmente a través del visor.
Debes dividir la vertical y la horizontal del encuadre en tres partes.
Esto dará como resultado una imagen dividida en nueve partes iguales.
Colocaremos los puntos de interés en la intersección de las líneas.
Si no consigues encuadrar bien los objetos principales en los tercios correctos no te preocupes.
En la fotografía digital y con la herramienta recortar de cualquier software, programa o aplicación lo harás posteriormente.
Aunque lo más divertido es hacerlo bien desde el principio y sin necesidad de retoque. Tomate el tiempo que necesites para enfocar y encuadrar tu foto.
Acabarás acostumbrándote y haciéndolo de forma instintiva.
Ejemplo de cómo hacer una foto correcta usando tercios
Mira por el visor de tu cámara o a través de la pantalla de tu móvil. Aplica o imagina la la cuadrícula de regla de los tercios como te hemos explicado en el punto anterior.
Luego asegúrate que cumple con la regla del horizonte en una fotografía.
Tomemos como ejemplo la siguiente imagen:
Como se puede apreciar, el avión ocupa el centro de la imagen. A priori, no parece una mala fotografía.
Pero si aplicamos la ley de los tercios en el objeto fotografiado veremos cómo se puede mejorar y dar un mejor sentido a la imagen.
Hemos colocado el avión en la intersección inferior derecho. Casi justo donde suelta la llamarada, que sin duda es lo más llamativo e interesante de la imagen.
Ahora la fotografía ofrece una gran amplitud de contextos, mostrando un cielo amplio y lleno de nubes.
También damos a entender a la persona que visualiza la imagen que el avión se encuentra volando en solitario y que se encuentra ascendiendo y volando hacia la izquierda.
De esta forma hemos aplicado la ley de la dirección usando los tercios y algún otro dato más que el espectador puede deducir, enriqueciendo la composición fotográfica.
Para qué sirve la regla de los tercios en fotografía
Bien sea con una cámara profesional o un móvil de bajo coste, cuando disparamos una foto a un objeto o persona, por lo general, tendemos a centrarla erróneamente en el marco de la fotografía.
Ejemplo de la regla de los tercios mal aplicada en una fotografía.
Colocar el objeto principal de interés en un tercio de la foto deja un espacio alrededor lleno de matices, y dentro de un contexto, en en el cual se encuentra lo que deseamos que el espectador capte. Clic para tuitearPero, si queremos resaltar los aspectos más importantes de la fotografía, lo correcto e interesante es ponerlo en una de las intercesiones o tercios del encuadre.
Por ejemplo, si fotografiamos a una roca o piedra, está podría estar en cualquier lugar y no tener mayor importancia.
Pero si la colocamos en un tercio y el resto de la imagen contiene dónde se encuentra, como un bosque, enriquece aún más la foto y aporta contenido.
Roca con forma de carabela situada en un tercio de la fotografía.
Esta composición en la regla de los tercios, a su vez, incita al espectador a recrearse más tiempo contemplando y admirando la fotografía, ávido de curiosidad.
De igual manera, cuando fotografiamos a una persona colocándola en el tercio indicado, que explicamos más adelante, nos hacemos una idea de dónde se encuentra, qué acción está realizando o se dispone a hacer y una serie de matices más interesantes …
Da igual que no seas un profesional de la fotografía. Aplicar estos sencillos trucos enriquecerá tus fotos si ningún coste adicional.
La dirección de los objetos en movimiento
La forma correcta de encuadrar un objeto en movimiento dentro de una foto es dejar espacio en la dirección que el objeto se dirige. También conocido como espacio en blanco.
De esta manera hacemos pensar al espectador la intención o desarrollo de una situación en concreto.
Con ello damos más tiempo y rienda suelta a la imaginación al visionar una fotografía.
Aquí, como en casi todos los ejemplos de esta ley en fotografía, el objetivo final es hacer que la persona que visiona una fotografía se lleve más tiempo recreándose en ella; enriqueciéndose con el contenido de la imagen.
En esta fotografía se aprecia hacia dónde se dirige el helicóptero y cuál es el objetivo de su misión.
La regla de la mirada en fotografía
Existe una particularidad cuando usamos la regla de los tercios en retratos y aparecen rostros de personas mirando hacia algún lado.
También es llamada la ley de la mirada en fotografía. Esto también se debe aplicar a animales.
Consiste en colocar la mirada de la persona en uno de los tercios y dejar espacio hacia el lado donde dirige la mirada.
Conclusión:
No te obsesiones con usar siempre las reglas a rajatabla. A veces, es bueno romperlas, siempre que haya una buena excusa.
No obstante, intenta cumplirlas y tu público te lo agradecerá y apreciará mucho más.
La regla de los tercios en fotografía. – GoodMorningVietnam.es