Consejos para expandir la zona de confort
Expandir la zona de confort puede ser una excelente manera de reducir el estrés y la depresión.
Como veterano con más de medio siglo e experiencias en GoodMorningVitnam, aquí te dejo algunos consejos para expandir tu zona de confort.
Con el auge de la las nuevas tecnologías nos hemos vuelto animales sedentarios, acomodados y conformistas.
No es cuestión de escalar el Kilimanjaro, pero con pequeños cambios de hábitos para empezar, podemos volver a sentirnos vivos.
Qué es la zona de confort
La zona de confort es un estado psicológico en el que las personas viven seguras, cómodas y sin riesgo de fracaso o rechazo.
Esta zona se compone de actividades, situaciones y hábitos que son familiares y predecibles.
Aunque la zona de confort puede proporcionar una sensación de seguridad, también puede limitar el crecimiento personal y profesional.
Para expandir la zona de confort, es necesario salir de la rutina, enfrentar los miedos y probar cosas nuevas, con el objetivo de reducir el estrés y la depresión.
Ejemplos comunes de sentirte atrapado en tu zona de confort
La zona de confort puede manifestarse de muchas maneras en la vida cotidiana, pero se trata de aquellas actividades o situaciones que las personas conocen bien y que les proporcionan una sensación de seguridad y comodidad, aunque también pueden limitar su crecimiento personal y profesional.
Un ejemplo común de zona de confort para las personas puede ser una rutina diaria en la que realizan las mismas actividades en el mismo orden cada día.
Esto puede incluir despertar a la misma hora, desayunar lo mismo, tomar el mismo camino al trabajo o a la escuela, hacer las mismas tareas en el mismo orden y luego regresar a casa para ver televisión o realizar otras actividades familiares.
Estas actividades se vuelven familiares y cómodas, pero también pueden ser limitantes y aburridas.
Peligros de la zona de confort
Un peligro de la zona de confort común puede ser evitar hablar con personas nuevas o evitar situaciones sociales en las que no conoces a nadie.
Esto puede hacer que las personas se sientan seguras y cómodas, pero también puede limitar su capacidad para conocer a nuevas personas y desarrollar relaciones sociales saludables.
También, tiene el inconveniente de que una vez te acostumbras a crecer como persona; vivir constantemente fuera de tu zona de confort se convierte en una aventura normalizada.
Una droga natural para la supervivencia mental.
Consejos para expandir la zona de confort con pequeños cambios
Para expandir tu zona de confort, no necesitas hacer grandes cambios en tu vida de una sola vez.
En lugar de eso, comienza haciendo pequeñas cosas que te hagan sentir un poco incómodo o nervioso, como hablar con alguien nuevo o probar un nuevo hobby.
Aprende algo nuevo
El aprendizaje de nuevas habilidades o conocimientos es una excelente manera de salir de la zona de confort.
Puedes intentar aprender un nuevo idioma, tomar clases de baile o probar algún deporte nuevo.
Esto te permitirá conocer gente nueva y experimentar nuevas situaciones.
Sal de la rutina
Si te sientes atrapado en una rutina, trata de cambiar algunas cosas en tu vida diaria.
Puedes probar una nueva ruta al trabajo o al colegio, ir a un nuevo lugar para almorzar, o simplemente hacer algo diferente en tu tiempo libre.
Esto puede ayudarte a sentirte con mucha más energía y menos estresado.
Consejos para expandir la zona de confort y enfrentar tus miedos
A menudo, lo que nos mantiene atrapados en nuestra zona de confort son nuestros miedos infundados.
Si te acostumbras a enfrentar tus miedos y superarlos, te sentirás más fuerte y más capaz de manejar cualquier cosa que se te presente.
Esto puede significar hablar en público, tomar un vuelo sin planear o hacer algo que te da miedo pero que siempre has querido hacer.
Rodéate de gente positiva
Si estás rodeado de personas que te animan y te apoyan, te sentirás más cómodo al salir de tu zona de confort.
Busca amigos y familiares que te den ánimo y te motiven a hacer cosas nuevas. Motivar no es animar si no dar motivos a hacer algo nuevo.
Recuerda que salir de tu zona de confort puede ser difícil al principio, pero cuanto más lo hagas, más fácil será.
Verás que, con el tiempo, te sentirás más seguro y más capaz de manejar nuevas situaciones, lo que te ayudará a reducir el estrés y la depresión.
Consejos para expandir la zona de confort. – GoodMorningVietnam.es
Excelente artículo y buena respuesta a la inclemencias y adversidades que te depara el estar vivo ..fuerza y honor la vida no es dura dura la hace las malas decisiones que tomamos pero también está en nosotros cambiar la situación de lado a favor nuestro. DRAKU alias Drakuchess.